Fundación Donosti Cup

Fundación Donosti Cup

La "Fundación Donosti Cup" nació con el objetivo de permitir a equipos sin recursos participar en la Donosti Cup ayudándoles a financiar todos los gastos.

Cada año la "Fundación Donosti Cup" recibe numerosas solicitudes por parte de zonas desfavorecidas que desean participar en la Donosti Cup pero que no tienen recursos para ello.

Después de analizar todas las solicitudes la Fundación selecciona los 4 proyectos que, a su entender, aportan mayor en el entorno en el que se desarrollan y en la sociedad en general.

Gracias a esta iniciativa, en la Donosti Cup han podido participar más de 50 equipos de regiones pobres o muy vulnerables, de zonas en conflicto, de países privados de libertad o de ciudades sacudidas por desastres naturales. Por mencionar algunos de estos países podemos destacar a Sierra Leona, Zambia, Mozambique, Etiopia, Uganda, India, Nepal, Palestina, Iraq, Ucrania, Rumanía, Croacia, El Salvador, Perú, Honduras, Colombia o Bolivia.

En el año 2008 la Donosti Cup recibió el Premio Nacional UNICEF por su contribución a la infancia a través del deporte.

EQUIPOS INVITADOS EN LA DONOSTI CUP 2019

Diamond Child (Sierra Leona)

"Diamond Child" es una ONG fundada por el conocido músico sierraleonés "Seydu", que atiende a más de 450 niños y niñas, en su mayoría huérfanos, y a quienes se les forma, principalmente, en la música, las artes y la cultura, aunque también les encanta jugar a fútbol. El equipo se formó con los mejores chicos de familias con muy pocos recursos, en su mayoría víctimas de las numerosas guerras civiles que ha sufrido el país. Estos chicos entrenaron con mucha ilusión durante todo el año y en la Donosti Cup demostraron un gran nivel hasta el punto de proclamarse Subcampeones de la categoría B14. Además de por su buen nivel de juego, este equipo se caracterizó por su carácter alegre y siempre con ganas de bailar, lo que les hizo muy populares entre los equipos participantes en el torneo.

Al Bustan (Palestina)

El Centro Sociocultural "Al Bustan" participó en la Donosti Cup 2019 con un equipo de chicos de 13 años de la zona de Jerusalén Este, concretamente del barrio de Silwan. Este barrio situado en las afueras de la Ciudad Vieja está habitado por una gran mayoría árabe aunque en los últimos años se está llevando a cabo un doloroso proceso de colonización por parte de ciudadanos israelíes. Es frecuente que los jóvenes árabes de este barrio sean detenidos o sufran malos tratos, y la situación no tiene visos de mejorar. En este contexto desarrolla una gran labor social la entidad Al Bustan Centre, que busca a través del deporte y la cultura hacer un poco más llevadera la vida de los jóvenes palestinos de Silwan. En la Fundación conocimos este proyecto gracias a Jesús Arteche, un vasco que colabora estrechamente con la causa palestina. 

Not to Forget Jenin Camp (Palestina)

"Not to Forget Jenin Camp" participó en la Donosti Cup 2019 con un equipo de chicas de 16 años que viven en el campo de refugiados de Jenin, situado al norte de Palestina. Estas chicas forman parte de la Organización “Not to Forget Jenin Camp” cuya misión es brindar apoyo a las mujeres del campo de refugiados, desarrollar sus habilidades para que puedan participar en la vida de su comunidad, y mejorar sus condiciones psicológicas, sociales y sanitarias en un entorno difícil. Tienen un equipo de fútbol y organizan actividades educativas y de ocio cada semana. El campamento tiene muy pocos atractivos y por ello es encomiable la labor que realiza esta Organización liderada por Farha. En la Donosti Cup vivieron muchos momentos emocionantes pero posiblemente nunca olvidarán el encuentro con Xabi Alonso, quien se interesó por la situación en el Campo de refugiados.

Dragones de Lavapiés (España)

"Dragones de Lavapiés" es una iniciativa vecinal puesta en marcha por un grupo de madres y padres de este humilde barrio de Madrid para poder contar con su propio club de fútbol, algo que demandaban los jóvenes del barrio. La gran mayoría de estos adolescentes pasan mucho tiempo solos, debido a que sus padres trabajan durante todo el día para poder vivir, y además, tienen dificultades con el idioma y por lo tanto para relacionarse con otros. La misión de "Dragones de Lavapiés" es juntar a los jóvenes, por medio del deporte, para que se sientan como en una gran familia con el compromiso de inculcar valores de solidaridad, respeto, igualdad de género y multiculturalidad, proporcionando el diálogo entre personas de culturas muy diversas y procedentes de diferentes nacionalidades. En la Donosti Cup participaron con dos equipos de niños de 10 y 11 años de 28 nacionalidades diferentes. Una de las mejores experiencias que vivieron durante el torneo fue visitar las instalaciones de la Real Sociedad y conocer a los jugadores del primer equipo.

EQUIPOS INVITADOS EN LA DONOSTI CUP 2018

Scholar Home Academy (Nepal)

Scholar Home Academy participó en la Donosti Cup 2018 con un equipo de niños de 13 años. El equipo pertenecía a un colegio situado en la zona central de Katmandú, que hace unos años quedó muy afectada por uno de los terremotos más devastadores que se han registrado en Nepal y en el que hubo más de 1.800 muertos y cerca de 5.000 heridos. La ONG española "GolyGol" que se encarga de entregar material deportivo a los colegios de Nepal, fue encargada de presentarnos este proyecto.

Mugu Team (Nepal)

Mugu Team es un equipo de fútbol femenino de la región de Mugu, situada al norte de Nepal, muy cerca de la cordillera del Himalaya junto al Lago Rara. Es considerada una de las regiones menos desarrolladas de Nepal y está situada en una zona de muy difícil acceso. Las jugadoras de este equipo tuvieron que hacer un viaje de más de 2 días para llegar hasta la Katmandú donde cogieron el avión para volar hasta España. Participaron en la Donosti Cup 2018 en la categoría G14, y fue uno de los equipos protagonistas de aquella edición.

Oscar Foundation (India)

Oscar Foundation (Organización para el Cambio Social, Conciencia y Responsabilidad) es una organización sin ánimo de lucro que, a través del fútbol, pretende inculcar el valor de la educación y empodera a los niños y jóvenes desfavorecidos con habilidades para la vida para que asuman la responsabilidad del desarrollo de su comunidad, con la misión de fomentar el liderazgo, el trabajo en equipo y el apoyo educativo. En la 27 edición participaron con un equipo de chicos de 16 años. Estos chicos pertenecían a los barrios marginales de la ciudad de Mumbai. La ONG española encargada de presentarnos este proyecto fue "The Third Half".

City of Hope (Zambia)

City of Hope fue el cuarto invitado en la Donosti Cup 2018. Un equipo de fútbol de chicas pertenecientes al Colegio Salesianos ubicado en Lusaka, Zambia. La ONG española "Red Deporte y Cooperación", dedicada desde hace más de 20 años a promover la educación y la salud en Africa a través del deporte, fue quien nos presentó este proyecto. Las chicas demostraron un carácter muy competitivo pero sobre todo muchísima alegría y muchísimas ganas de relacionarse con el resto de equipos. Este espíritu integrador les hizo merecedoras del Premio UNICEF a la Deportividad. 

Nepal
Jenin
Diamond Child Diamond Child
Nepal
Zambia

Patrocinadores oficiales

LaLiga Puma Real Sociedad El Diario Vasco Coca Cola Carza

Colaboradores oficiales

Orona Donostia Turismo Teledeporte Ausolan Ficoba Equinoccio Insalus ABS ILUMINACION

Colaboradores institucionales

Donostiako Udala Around Gipuzkoa Gipuzkoa kirola Euskadi Basque Country